GANANCIA DE PUNTO O DOTGAIN.
- consulflex
- 21 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2019
Un termino que constantemente escuchamos en la impresión Flexográfica (y otros tipos de impresión) es ganancia de punto, pero lo mas triste es que no se entiende de manera clara el significado… mas allá de eso se buscan respuestas muy rebuscadas o técnicas que solo confunden mas a los flexografos.
Ganancia de punto es un efecto Óptico y Mecánico, este ultimo es cuando el punto impreso crece en porcentaje del punto diseñado en consecuencia de la tinta que se deposita sobre los puntos de una imagen en el grabado, y esos puntos se imprimen sobre una superficie (por lo general sustratos), El resultado es un punto mas grande de proporciones irregulares; Es aconsejable medir la ganancia de punto, tomaremos como referencia un punto diseñado en computadora al 50% una vez impreso este punto puede llegar a medir arriba de un 70%, algo para preocuparnos…
La ganancia de punto tiene otras variables ya que las maquinas flexográficas están compuestas de rodillos, engranes o hoy día gearless, baleros y una cantidad de componentes que forzosamente se tienen que “presionar” entre si para funcionar adecuadamente. Sin demeritar la gran cantidad de materiales para imprimir algunos de mayor o menor porosidad, compuestos de diferentes fibras y con tensión superficial diferente.
Hago un espacio muy especial a la participación del rodillo anilox responsable en gran medida de generar ganancia de punto sobre una superficie impresa, pues la lineatura, estructura de celda y profundidad de la misma (BCM) determina los depósitos de tinta sobre la placa de impresión. Lineaturas bajas (considérese 700 Lpi hacia abajo) aportan mayor cantidad de tinta y los puntos crecen alarmantemente.
¿Que decir sobre el Sticky Back? Otro factor critico en la selección adecuada conforme a la imagen que se pretende imprimir, ya que las diferentes espumas (celdas abiertas o cerradas), tipo de acolchonamientos (rígidos, suaves, medios, etc.), tipos de adhesivos, esto en combinación determina en gran medida la ganancia de punto.
La ganancia de punto es diferente por cada tipo de tinta que se utiliza ya que las tintas base agua, U.V. y solvente (por mencionar algunas) son mas liquidas o mas densas, habrá que ajustar de acuerdo a todo lo anteriormente escrito.
¿Existe alguna manera de controlar la ganancia de punto?
Mucho se logra haciendo los ajustes necesarios en la sala de impresión, eligiendo los materiales y herramentales adecuados, la correcta presión en los rodillos y trabajar bajo procesos estandarizados. Parte del proceso es determinar las llamadas “curvas de compensación” que no es mas que la diferencia del punto enviado de computadora al punto impreso en un sustrato cualquiera; esta diferencia se determina midiendo el punto impreso con un Spectrodensitometro (uno de varios)… Mediante mediciones o FINGER PRINT se conoce el crecimiento del punto impreso, veamos un ejemplo para entender mejor este proceso:
Supongamos que el Diseñador realiza un arte y este tiene tramados (puntitos) con el típico 50% en computadora de un color “X”, y después de realizar el FINGER PRINT se determina que el punto crece 20% el resultado es punto impreso de 70%, entonces se compensa el diseño para que la placa de impresión tenga un 20% menos de punto en ese 50%, en otras palabras en lugar de enviar un 50% se envía un 30% desde computadora.
Es muy importante que Diseñadores y el personal de prensa trabajen en conjunto para realizar las curvas de compensación pues de no aplicarse aparecen problemas en el color, fotografías mas oscuras, mas claras o con imperfecciones muy variadas en las tonalidades, por mencionar uno de tantos problemas.
La ganancia de punto no solo afecta las tramas o “puntitos”, también afecta los sólidos o tipografías que componen el diseño ya que en ocasiones los ojillos de las letras muy pequeñas se pueden cerrar (por ejemplo textos de 1 a 3 puntos).
Este es solo un pequeño articulo en referencia a la ganancia de punto ya que los efectos y resultados pueden ser variados y con impactos que van de lo mas sencillo a lo mas critico. La tarea de todos los involucrados en el proceso de impresión es determinar las causas de dicho problema y establecer las mejoras continuas que día con día perfeccionen nuestros impresos y que la calidad de los mismos sea la satisfacción de nuestros clientes.
Comments